Cansado de refutar una y otra vez a mis “amigos negacionistas” y de entrar en juegos dialécticos que, hasta ahora, no me han aportado un sólo elemento que me haya hecho dudar seriamente del consenso científico alrededor del calentamiento global, para evitar ahorrar una vergonzosa intervención, amigos negacionistas os dejo una serie de consejos antes de dejarme un comentario en los artículos de calentamiento global:
– Antes de escribir un argumento genérico lee los artículos. Mi blog tiene un buscador, y todos los artículos sobre calentamiento global tienen los mismos tags. Hay una bonita categoría llamada “Ciència” que además ayuda a encontrarlos si por estos 3 motivos no lo has logrado. He dedicado horas a analizar las principales falacias negacionistas, he analizado lo publicado por la ciencia seria sobre estas falacias y doy referencias sólidas, por favor, no me hagas responderte algo que ya está respondido. Sólo si puedes sacar algun contra-argumento, sacar un análisis nuevo o un enfoque que no le haya dado, saca una objección de la que yo ya haya hablado.
– La ciencia no es algo amateur, es más, la alta ciencia es algo que pocas personas practican. Una disciplina científica es algo complicado de entender y más aún convertirse en experto. En una materia determinada, como la climatología, hay unos pocos centenares de expertos en el mundo. Para saber si alguien es experto en la materia deberías preguntarte cuantos artículos publica en la revista indexada de su disciplina, en el caso de la climatología la principal revista es la Geophysical Research Letters. Si no encuentras artículos en GRL o en revistas de un segundo nivel como Science o Nature sobre climatología de alguien que debe ser citado como experto, es que simplemente, no lo és. No me lo cites, ahórrate pasar verguenza.
– Los juristas, economistas, periodistas, etc. no tienen formación para entender un “paper” de geofísica. Es más raramente leen los índices de Nature o Science. Si alguno de estos profesionales cita en su blog un artículo de este tipo: sospecha, el argumento no es personal, no se ha leído el artículo sinó que sus argumentos provienen de un argumentario construido por un lobbye. Por muy listo que sea el autor de un artículo periodístico no puede entender en 5 minutos un “paper” de alto nivel, encontrar puntos flacos y criticarlo. Si ves que un tipo de estos cita artículos científicos de forma alegre hay trampa: no se los lee.
– Que alguien tenga formación científica no le convierte en experto en todas las materias científicas. Los bioquímicos, tienen conocimientos básicos de física y muy pocos de geología. La climatología forma parte de la disciplina de la geofísica y por tanto son los conocimientos profundos en física y geología los que importan aquí. Un bioquímico puede entender un “paper” duro de geofísica, sí y sólo sí, ha ampliado su campo de conocimiento, no por lo que ha estudiado en la carrera o po su actividad profesional. No nos engañemos, yo no puedo poner en duda los artículos de biología de Nature, los he de dar como buenos y las revistas más profundas indexadas de biología son para mí el misterio de la santísima trinidad, cuando veas un bioquímico que alegremente se mete en geofísica profunda, simplemente sospecha.
– Siguiendo con ello, un “paper” es un “paper” escrito por un científico y presentado a la comunidad científica en una revista indexada o en un congreso, bajo la observación y crítica del resto de comunidad científica experta en una materia. El panel científico del IPCC y sus predicciones y modelos se basan en artículos publicados bajo esa premisa, en congresos sometidos a la crítica de la comunidad científica y bajo el método científico. No es un argumento válido un artículo publicado en un medio de comunicación por un científico experto pero de otra materia. Que un astrofísico ruso escriba en el Pravda que el calentamiento global es una patraña tiene un interés sociológico, no científico, de lo interesada que está la industria pesada y las empresas energéticas rusas en que rusia no aplique el protocolo de Kyoto.
– Lo mismo se aplica a manifiestos y demás. Un manifiesto contra el cambio climático firmado por un experto en ranas australes, un sociólogo, un físico de partículas, otro de materiales, un bioquímico experto en ADN, un gemólogo y un ingeniero con un doctorado de física que trabaja para la Exxon no tiene ningún valor científico, sinó opinativo. No me cites manifiestos, cítame artículos científicos y datos bien recopilados. Así que por favor, si quieres refutar al IPCC cuyas conclusiones están sometidas a Peer-Review y se basan en artículos sometidos a Peer-Review, por favor, intenta basarte en artículos y congresos que estén al mismo nivel.
– También se aplicaría a un experto climatólogo, que por ejemplo, fuera geógrafo y tuviera artículos publicados sobre climatología en revistas serias pero que sus opiniones negacionistas no se atreva a sustentarlas en las revistas indexadas. La ciencia es algo que puede parecer cerrado a “un corpus central”, pero no es cierto, el Peer-Review puede dejar fuera alguna genial idea, pero por cada una que deja, evita que 9.999 tonterías adquieran el valor de un papel científico. Aún así, esa 1 idea genial puede acceder a revistas más divulgativas que también leen los científicos. La Física tiene el Physical Letters como revista de segundo nivel pero que tiene repercusión en la comunidad cientídica para que científicos nóveles o con ideas aún muy en pañales puedan exponer sus proyectos a la comunidad científica. Si ni siquiera el “experto” publica sus argumentos negacionistas en este tipo de revistas, sospecha, él mismo sabe que no tienen ningún fundamento. Antón Uriarte, y otros autores, que realmente saben de climatología, si creyeran en sus propias objecciones al modelo del IPCC del calentamiento global no durarían, ni un minuto, en publicar en revistas científicas serias sus objecciones. No lo hacen, simplemente, es que no creen en sus objecciones o que las reconocen muy poco fundamentadas. Así que cuando me nombres a uno de ellos como expertos que no aceptan las hipótesis del IPCC ten en cuenta que su no aceptación está enturbiada o por la falta de valor y honestidad intelectual (de la otra no se la considero en duda, ojo!!) al no atreverse a publicar en serio (y exponerse a la refutación por sus pares) sus objecciones ante la comunidad científica.
– No confundas metereología con climatología. No necesitas ser experto en ello, simplemente que haga un día de calor extraordinario en Madrid o un día de extraordinario frío no hace que el calentamiento global sea cierto o falso, el “clima” es algo distinto a la metereología.
– Si quieres refutar el modelo del calentamiento global del IPCC al menos entiéndelo y moléstate en leer sus predicciones. No te las inventes, el IPCC no predice que el año que viene será más cálido que este, y que este lo es más que el año pasado, sinó que la década siguiente será más cálida de media que la anterior, y que con una perspectiva de varias décadas este calentamiento irá incrementando la temperatura del planeta y el nivel del mar, entre otros efectos climatológicos. Ello es compatible con varias cosas: con años especialmente fríos o calurosos, con zonas concretas del globo donde durante una década o dos se enfríen. Si no lo entiendes, léete el informe científico del IPCC 2007, está en castellano y además es fácil de encontrar y de entender.
– Los lobbyes negacionistas existen y están financiados por empresas de la industria pesada y la energía que pierden miles de millones de € y $ (Exxon por si sóla ha invertido 16.000.000 de $ en financiar negacionistas)cuando se aplican medidas para evitar el calentamiento global. Que blogueros, articulistas y personal vinculado a Libertad Digital de forma directa o indirecta le den pávilo a los argumentos negacionistas, no es raro, cobran de forma directa o indirecta de ello, Centunión está justo detrás de LD. Antes de plantearte una cosa como cierta, mira si quién la emite está vinculado al dinero de los lobbyes negacionistas. Además están organizados, por eso economistas, juristas, bioquímicos y demás personajes que raramente se mirarían un artículo de geofísica están al “día” con las últimas “investigaciones” sobre el calentamiento global y se atreven con argumentos de cierto nivel, no son ellos, sinó que les pasan argumentarios.
– A diferencia del negacionismo, la ciencia real no está tan bien pagada. Los que escribimos en la red exponiendo lo que la ciencia dice sobre el calentamiento global no estamos pagados por lobbyes. Las empresas que quieren impulsar placas solares tienen menos pasta que las energéticas y las de industria pesada, no tienen lobbyes, ni hay think tanks creados. Los científicos que dependen de dineros públicos para hacer sus investigaciones sobre geofísica (no hay I+D aplicado en ello y no hay empresas que mantengan a geofísicos que publiquen en GRL en nómina) están libres de defender una cosa u otra, los “estados” que financian a los investigadores en las universidades, no se benefician porqué las predicciones del IPCC sean alarmantes, para los gobernantes las medidas contra el calentamiento global son impopulares: pueden generar desempleo, alteran la economía, producen modificaciones impopulares en la vida de los ciudadanos y conllevan inversiones. Al Gore se puede estar forrando él con esto del calentamiento global, pero no da de comer a tantas bocas como los lobbyes negacionistas, que han llegado, incluso a financiar las campañas de los candidatos republicanos a la Casa Blanca e influir directamente en el Presidente Bush para evitar que firme los acuerdos internacionales. Así, que por favor, no me vengas con el cuento de que “también Al Gore se forra” o “los científicos del IPCC cobran por decir que hay calentamiento global” cuando dependen de estados que preferirían no verse perjudicados por las medidas contra el calentamiento global.
Así que una vez leído este catálogo de buenas prácticas, y aplicándolo, ya estás preparado, amigo negacionista para escribir en mi blog.
29 enero 2009
Apreciado Señor Rodríguez:
No es demasiado fácil el predecir el futuro clima de nuestro planeta; aunque sí parece que pueden darse datos objetivos, de conductas (sobre todo, industriales) que pueden influír, y mucho, en un eventual elevamiento futuro de temperaturas. En cualquier caso, es evidente que la situación actual de nuestra actividad humana no ha sido óbice para que la Naturaleza nos haya proporcionado un invierno bien frío. O bien lo hubiera sido más de no estar nuestro planeta tan industrializado; o bien la influencia de nuestra actividad no es tanta como podría parecer.
Hace pocos años, se reguló, de una forma bastante drástica, el uso de fluídos refrigerantes; tendiendo a evitar el uso de aquellos que estarían dañando a la capa de ozono. De los gases antiguos, el R12 era el más perjudicial para dicha capa; pero tampoco se utilizaba tanto. El R22 era el gas más utilizado, pero su influencia era baja. De hecho, sigue siendo muy utilizado.
Pero, si difícil es predecir el clima futuro, resulta que no nos va mucho mejor con el conocimiento de las causas que modificaron, y MUY sustancialmente, el clima pasado. Me refiero a un clima bastante pasado; pero aún cuaternario. En aquella época, no había polución que justificase ningún calentamiento. Si no se saben las causas de aquellas modificaciones (y no se saben), habiendo testimonios sedimentados, cómo de poco fácil será predecir el futuro.
Hace “sólo” 200.000 años, Vd hubiera podido bañarse… en las orillas de la actual Plaça Catalunya; pues el mar estaba allí. Hay estudios que lo demuestran. Y eso sí fue un calentamiento global; ya lo creo. Jean Chaline (El Cuaternario, 1972; página 43, cuadro 6) indica que el Mediterráneo ascendió, en aquella época, hasta 15 metros VERTICALES sobre su nivel actual (Miskovsky, 1970). El estudio de la evolución de los sedimentos en grutas (junto al Mediterráneo), y en zonas cubiertas por el mar de entonces (Bubonis, de clima cálido; marcador típico), muestran que tal ascenso, de clima más cálido que el actual… existió.
Los conocidos cuadros de Bonifay (1975) y de Lumley (1976) muestran lo mismo.
Oriol Riba, eminente geólogo catalán, aportó, en uno de sus afamados trabajos, un otro cuadro (Fairbridge, 1972); que también reflejaba dicho ascenso de 15 metros.
La muestra, de sondeo marino, que se utiliza como “patrón” de la conducta climática mundial, de los últimos 700.000 años, muestra lo mismo: Es la muestra V28-238.
Lo sorprendente es que, hace 200.000 años, se supone que estábamos… en plena Glaciación Riss. De hecho, los mismos cuadros muestran que, tras esa transgresión marina, hubo un descenso tremendo del Mediterráneo (30 metros VERTICALES, con respecto del nivel actual): Un frío de narices, sí. La Glaciación se detuvo, pasó a clima cálido; y, después, continuó. Nadie sabe a ciencia cierta por qué. ¿Teorías? Todas ¿Certezas? Ninguna. Bueno, sí, se sabe que, en todo ello, nada tuvo que ver ningún proceso industrial. Porque no los había.
En la misma Barcelona (En Horta…), se han hallado restos de Elephas antiquus; especie de clima cálido, y más húmedo que el actual. Hoy día, no podría subsistir aquí; llueve demasiado poco. Tiene Vd dos preciosos molares, de dicha especie, en el MGB. Y hubo también un colmillo, que desapareció. Sí, es Elephas antiquus; lo determinó Emiliano Aguirre, la máxima autoridad española sobre esos bichos.
La Cova del Bolomor está apenas en Valencia, “aquí al lado”; y sus variaciones climáticas (frío/calor) de los últimos tiempos pleistocenos son tantas que cuesta imaginarse por qué se dieron. Pero se dieron.
El Ser Humano puede influír mucho en un calentamiento global; pero, quien de verdad manda… es la Madre Naturaleza: Hace lo que quiere. No sabiendo por qué pasó lo que pasó en el pasado pleistoceno reciente, cómo predecir el futuro. Yo, desde luego, sería prudente. Muy prudente. Las predicciones de lluvias no son fiables ni para dentro de dos días…
Otro cosa es que, efectivamente, convendría prevenir que no nos envenenemos, ni nos asemos, nosotros solos. Eso es frecuentemente aludido como un fin del mundo; lo que no hace sino poner de manifiesto ese egocentrismo típicamente humano. Me da que el planeta seguirá dando vueltas después de que nosotros echemos nuestra diminuta firma. Ya ha sucedido antes. Los autores del Achelense europeo se fueron a hacer puñetas con aquel “retorno” de la Glaciación del Riss. Y nunca más se supo de ellos.
Varela:
Es evidente que la paleoclimatología es algo interesante y de lo cuál hay bastante publicado en Geophysical Research Letters (le recomiendo esa revista que es la indexada sobre paleoclimatología), y es un tema que nos ayuda a entender y predecir el clima del futuro.
Sobre “que no se sabe” es algo no exactamente cierto, hay explicaciones y modelos más o menos sólidos sobre el comportamiento de las glaciaciones, desde el sencillo ciclo solar pasando por los sistemas de forzamiento radiativo que se retroalimentan. Más dramático fueron los cambios climáticos del eón proterozoico donde la tierra entera terminó siendo una bola de hielo… provocado no por ciclos solares sinó por la actividad de las bacterias fotosintéticas.
Es evidente que a muy largo plazo desde los ciclos de las glaciaciones, al propio movimiento de las placas tectónicas, pasando por la fijación de materia orgánica en capas sedimentarias o a disminución eón tras eón de la actividad volcánica tienen mayor efecto en el clima que lo que podamos hacer los humanos. Eso es evidente y no hay climatólogo que lo niegue. Y es evidente que más tarde o temprano volveremos a un período más frío que el actual interglacial.
Pero también es evidente y responde a explicaciones científicas sólidas que ya no las predicciones de futuro sinó las actuales anomalías térmicas (tendríamos que estar en el inicio del fín del período interglaciar debido a los ciclos orbitales de 12.000 años y los mínimos de Maunder) y hay “papers” que describen como la actividad antropogénica preindustrial ya ha condicionado el clima haciéndolo algo más cálido y con unos niveles de CH4 y CO2 más altos de lo que sin esa actividad habría. Lo que no es negable es que la densidad de CO2 y el CH4 afectan al clima, calentando la atmósfera, es un hecho incontrovertible en física y no discutible. Lo cuál nos deja poco margen de discusión cuando la actividad humana eleva sensiblemente la densidad de estos gases en la atmósfera. Es algo que no hay artículo bajo “peer-review” que niegue ni que refute las tesis del IPCC, que como todo buen modelo marca diversos escenarios de emisiones y no una línea unívoca.
El modelo predictivo es bastante potente y la acumulación de datos década tras década está cumpliéndolo. Pero además es un modelo que es efectivo a un término de un siglo, obviamente las fuerzas de la naturaleza por sí solas tienen efectos en otros plazos de tiempo más sensibles.. por ejemplo, la liberación de emisiones volcánicas o el ciclo de la niña que estamos sufriendo este invierno enfrían el planeta puntualmente ese año más de lo que lo calienta el efecto invernadero forzado por el exceso de CO2. A largo plazo el clima de la tierra viene regido por ciclos que poco tienen que ver con la actividad humana, pero la influencia del calentamiento o enfriamiento por ciclos glaciares son más lentos por década que lo que actualmente provoca el calentamiento global antropogénico.
Tampoco se habla del fin del mundo, tan “sólo” el sufrimiento de cientos de millones de personas que se ven desplazadas de sus hogares, actualmente ya hay unos pocos miles de emigrantes provocados por los efectos de pérdidas de tierras de cultivo a causa del cambio climático, o ya hay refugiados en Nueva Zelanda de países del pacífico que huyen a causa de la subida del nivel del mar. Es verdad que en el mesozoico el nivel del mar era 150 o 200 metros más alto, cierto, pero es evidente que las pérdidas humanas y económicas en el mesozoico eran nulas, actualmente si el océano subiera uno o dos metros de media los costes económicos serían alucinantes, tan sólo para evitar que las grandes ciudades costeras y los nucleos habitados de la costa, donde vive más de la mitad de la población mundial, se inundaran y dejaran de ser habitables serían estratosféricos, las pérdidas de campos de cultivo serían abrumadoras, y el coste humano bastante inasumible. No se trata de considerar que sea el fin del mundo, ni tan siquiera de la especie, simplemente sería el fin de nuestra forma de vivir o como mínimo una forma (evitable) de sufrimiento excesivo para cientos de millones de personas. Cuando la OMS calcula que sólo en la década de los 90 han muerto 600.000 personas debido a causas naturales asociadas al calentamiento global y al incremento de aridez provocado en muchas zonas por ello, es que es algo que afecta y cuesta vidas.
Sí que te animaría a que analizaras los modelos y previsiones del IPCC en su ámbito científico. Alguien acostumbrado a leer artículos de paleoclimatología (recomiendo la GRL http://www.agu.org/journals/gl/), lo tendrá fácil para los modelos científicos del IPCC:
http://ipcc-wg1.ucar.edu/wg1/wg1-report.html
Espero que puedas analizarlo y ver hasta que punto es serio, plausible y bien trabado el reporte científico que fundamenta las predicciones del IPCC (este panel está sometido a Peer-Review).
El último post de Jose R.: Se quiere gobernar la ciudad desde las páginas sepia de la Vanguardia: el caso de la perrera municipal
30 enero 2009
Apreciado Señor Rodríguez:
Sí que creo que la actividad industrial, y otras, producen efectos nocivos para el Ser Humano. Y me parece obvio el que tales actividades producen calor, y mucho, que puede traer consecuencias. La actividad humana puede alterar, y de hecho altera, la composición de nuestra atmósfera. Todo eso me parece evidente. En lo que creo menos es en la capacidad de predecir con precisión qué pasará en el futuro con el clima; y ello porque hay variables, a cargo de la Naturaleza, que, no sólo no producimos nosotros, sino que nos son altamente desconocidas.
Podría perfectamente ser que estuviéramos justo al final de un Interglaciar, y que la próxima Glaciación se nos viniera encima con cierta prontitud. Pero podría ser que no. Quizá no vengan más glaciaciones; sin que en ello tenga arte ni parte el Ser Humano. En todo eso, la “madre del cordero” es, obviamente, la cantidad de julios que nos envía el Sol. Se dice que el eje central de nuestro planeta sufrió pleistocenas alteraciones de posición, responsables de aquellos cambios. Pero ninguna teoría explica satisfactoriamente lo que sucedió. Los Interglaciares no fueron demasiado regulares. La última Glaciación (Würm) tuvo un pico, de descenso marino, absolutamente insólito; como no se había dado antes, ni de lejos, en ninguna glaciación pleistocena anterior: El Mediterráneo descendió del orden de los 100 metros verticales. Una barbaridad.
Yo tengo ciertas inconclusas teorías, acerca de la formación del Valle de Horta, que no cuadran nada bien con las ideas geológicas oficiales. Pero que sí cuadran con los testimonios geológicos del lugar; testimonios que “no deberían” existir. Algún geólogo se ha quedado sorprendido viendo cómo, efectivamente, mis ideas cuadran con las observaciones de campo, a despecho de lo suponible. Y como, efectivamente, existen, en Horta, episodios sedimentológicos que no deberían estar. Una cosa tan aparentemente tonta, como es la existencia del Turó de la Peira, es un enigma para la geología actual: No debería estar allí. Pero está. A cosas así me refiero: Mis teorías sí explican esa existencia. Pero sólo son teorías que nunca apareceran en Science o en Nature; desde luego.
Con lo anterior, lo que quiero decir es que la Ciencia no está, en campos de enorme influencia sobre el asunto de referencia, tan desarrollada como se pretende. De modo que los conocimientos actuales, que se supone que son muy amplios, no lo son tanto. Así, nadie sabe qué harán las placas tectónicas en un futuro próximo; los sismógrafos sólo avisan con poca antelación. Nadie sabe cuándo un volcán entrará en una erupción, eventualmente descomunal; los aparatos que predicen eso son también de poca antelación. Nadie sabe qué hará el Sol. Nadie sabe si el eje rotacional de nuestro planeta dará, inesperadamente, un dramático giro; ya pasó antes, al parecer, y no se saben las causas. El campo magnético de la Tierra ha sufrido pleistocenas inversiones, que son útiles para estimar edades de materiales arqueológicos o paleontológicos; pero nadie me ha sabido explicar el por qué de esos cambios, ni lo he hallado escrito en documento alguno: ¿Giraba la Tierra al revés…? ¿Cambió de lugar el ecuador…? ¿Tiene que ver con el efecto Coriolis…?
Nadie sabe, de verdad, si el Sol saldrá mañana. Yo deseo que lo haga; pero mi deseo no es prueba científica.
Se pueden, eso sí, establecer modelos teóricos de desarrollo de la producción de calor, al ritmo actual (ritmo que, quizá, vaya en aumento; o en disminución, ésto, por ejemplo, en una crisis económica como la actual). O de la actividad, al ritmo actual, afectadora de la composición atmosférica. Pero no es fácil el predecir la interacción de todas las cosas que pueden llegar a tener que ver con el asunto. La situación a la que se llegaría, según esos modelos antedichos, no tiene antecedentes; por lo que, según lo que acostumbra a pasar, ha de haber cosas con las que nadie contó.
Lo que quiero decir es que yo no haría un planteamiento basado en la inexorabilidad de esos desarrollos, tanto como basado en que una gran producción de calor, y de actividades alteradoras de la atmósfera, pueden, bien razonable y obviamente, traer consecuencias incluso catastróficas. El aferrarse a esas predicciones puede llevar, a sus “amigos negacionistas”, a utilizar, una eventual falta de cumplimiento de aquellas expectativas, como un trampolín sofismático, en virtud del cual, no habiéndose cumplido tal o cual expectativa, no sería cierta la nocividad, o la amplitud de ésta, de los procesos aludidos al principio del presente párrafo.
Pero hay aún otro asunto, al que los defensores del cambio climático suelen no aludir: El Ser Humano lleva expoliando los recursos del planeta desde el inicio de los tiempos; porque ese es su modo operativo inicial. La explotación de energías renovables, o de recursos cuya explotación comporte menor, o nula (idealmente), nocividad está, aún, en mantillas. Quizá ese giro conductual que sugieren los preocupados por el cambio climático haya de acompañarse, y ésto ya es políticamente menos vendible, de una importante merma en la confortabilidad de nuestras vidas. En cualquier caso, parece históricamente muy probado el que el Ser Humano tiende a putear, y mucho, el medio ambiente; en aras de su egoísmo. Y, si eso es una tendencia natural, como parece, el verdadero problema está ahí.
Reciba un cordial saludo: Varela
Varela:
Créame “is physics” y de esto sí que sé y un poquito bastante. No es el calor de la actividad humana (por ejemplo el calor desprendido por los aparatos y maquinaria pesada) sinó el efecto invernadero provocado por los gases que emitimos los que causan un efecto de forzamiento radiativo.
Vayamos al grano, a medio plazo, para entendernos, en un lapsus de un siglo, el efecto de las glaciaciones es casi imperceptible, ni en los momentos de mayor velocidad de enfriamiento o calentamiento global en los ciclos glaciares se alcanzó la velocidad de 1ºC por siglo, sinó un 10% más lento.
Por otro lado un planeta se calienta o se enfría según su desequilibrio térmico. Los factores son muchos, hay agentes que producen forzamiento radiativo y otros atenúan ese forzamiento radiativo. Para entendernos no se trata de los Jouls sinó de la potencia por m^2 que recibe la tierra y la que es capaz de disipar al espacio. Cuando se entra en desequilibrio es planeta o se enfría o se calienta. De esto si te miraras los papers del IPCC verías que controla todas las variables naturales y antropogénicas hasta un nivel bastante razonable, con los ciclos solares incluídos. Te rogaría que antes de afirmar que no es posible predecir el clima de aquí a 50 años de una forma razonable, miraras el paper del IPCC y luego la correlación con los datos observados en esta última década.
30 enero 2009
Apreciado Señor Rodríguez:
Tengo la impresión de que ha leído Vd demasiado deprisa mi comentario anterior; especialmente, el penúltimo de aquellos párrafos míos. Es una impresión que tengo; pero quizá me equivoque. Si así fuera, le ruego me disculpe.
Vea que estoy de acuerdo con sus ideas en lo esencial; pero difiero en cuanto a la forma de plantear el caso, porque Vd quiere hacerse demasiado (a mi juicio) fuerte en el tema de las predicciones; asumiendo, con ello, unos riesgos, de contra argumentación a sus ideas (de no cumplirse, por lo que sea, alguna de esas predicciones), que no me parecen ni necesarios ni que aporten mayor claridad.
Creo que no se trata de hacer de pitoniso; sino de evidenciar que vamos por mal camino en nuestras actividades. Que así no podemos seguir.
Por otra parte, es absolutamente imposible, con los medios actuales, el saber cómo de deprisa, en tiempo real, se sucedieron los cambios de temperaturas pleistocenos. Todas esas cosas se refieren siempre en miles de años, con tolerancias verdaderamente amplias. Quizá pueda establecerse una media; pero ésta no nos dice qué sucedió, realmente, de un año a otro. Que yo sepa, es imposible, con los medios actuales, el saber eso con ninguna exactitud.
En cualquier caso, parece obvio que el efecto invernadero es especialmente pernicioso al conjugarse con una gran emisión humana de calor…
Los “papers” del IPCC podrán tomar en consideración, de una forma exquisitamente cuidadosa, los datos de cuantos años anteriores sean. Podrán hacer magníficos cálculos sobre qué PASARÍA si las cosas fueran de tal o de tal forma. Podrán hacer desarrollos inmaculados, contemplando un sin fin de variables, de cómo EVOLUCIONARÍA el efecto invernadero y sus consecuencias. No lo pongo en duda; Dios me libre. Pero, salvo que cuenten con una buena bola de cristal, no pueden SABER qué haremos, realmente, los humanos en las próximas décadas; en cuanto a emisión de gases, por ejemplo. Se pueden desarrollar los efectos de una tendencia en nuestra actividad ACTUAL; pero las tendencias no tienen asegurada su pervivencia en el futuro. Sólo son tendencias. Dése cuenta de que, si la sociedad reaccionara como desean los defensores del cambio climático, todas esas predicciones negativas… no se cumplirían; ¿verdad?. El resto de la cuestión queda circunscrito ya a si esos “papers” realmente cuentan con todos los elementos, y con todas las interacciones, que pueden llegar a tener un papel importante en el asunto. Y, como se trata de una situación sin antecedentes, está aún por ver, en puridad (porque, realmente, nadie lo ha visto aún nunca), si no hay algún actor de surgencia inesperada. Vd dice que el IPCC lo tiene en cuenta absolutamente todo; o eso creo entenderle. Yo, simplemente, sería algo menos tajante. Quizá Vd apelase a mi falta de conocimientos al respecto; y, desde luego, no le faltaría a Vd razón. En lo que sí tengo algo de experiencia, por una mera razón de edad, es en vivencias en las que “todo se tuvo en cuenta” (ingenieros por medio)… y la predicción falló.
La Ciencia actual adolece de un curioso defecto, que puede percibirse en los documentos redactados hoy día: Diríase que “ahora ya sí” lo sabemos todo; en contraste con tiempos pasados, en los que la Ciencia tenía muchos errores. Lo mismo pensarán de sí mismos, quizá, quienes nos sucedan. En cualquier otro tiempo pasado, la gente creía que era cierto lo que se tenía entonces por cierto. Todos, en una u otra medida, se equivocaron. Y creo que nosotros también nos equivocaríamos si pretendiéramos saber, “ahora ya sí”, todo lo que se puede saber. Cuánto más ante fenómenos, de cierta complejidad, que jamás se dieron antes. Quizá el ejercicio de la Ciencia exija alguna clase de humildad; desde luego, el paso de los años, en Ciencia o fuera de ella, induce a ser cauto con las afirmaciones rotundas.
Quisiera, finalmente, dirigirme al comienzo de su último comentario: Creo que Vd no ha plasmado, en ningún “peer-review”, y por sí mismo, todo eso que plantea. Por lo que, según anteriores comentarios suyos, en otras partes de su bloc, yo debería poner en cuestión la validez de sus exposiciones. Sin embargo, Vd dice que, como es Física, Vd sabe lo que dice. Y yo le respeto. Pero quizá, en el momento de redactar ese inicio, haya sentido Vd lo mismo que yo, cuando le digo que las piedras de Horta son auténticas; y que sé lo que digo. Imagine, ahora, que le sale a Vd un catedrático, en la materia, diciendo, gratuítamente, que todo eso del calentamiento global es un rollo patatero; desafiando, con tal sentencia insustanciada, todas las evidencias. ¿Qué debería yo hacer ante eso? ¿Pensar que, entonces, es que Vd se equivoca…? No; yo lo que haría es analizar qué es lo que dice Vd, por su parte; y qué es lo que dice el Catedrático, por la suya; ver en qué se basan; e ir a por razones y argumentos. Y no contemplaría en demasía las respectivas “graduaciones sociales/científicas”. Y le ruego a Vd me disculpe por esta nueva, aunque breve, intrusión en aquel otro tema. Mi intención no es molestarle; le ruego que me crea.
Reciba un cordial saludo: Varela
Sí que lo he plasmado en artículos “Peer-Reviewed” si revisas todos los posts que hay con el “tag” calentamiento globla, verás que cito algunos artículos de GRL o Science, por no hablar del Panel I del IPCC que es totalmente “peer-reviewed”.
Sobre las predicciónes, hombre… claro que no pueden decir con el 100% de seguridad cuanto CO2 extra vamos a emitir, siempre podríamos entrar en un colapso del sistema económico y volvernos todos a la edad media debido, que se yo… a un cataclismo político, a un virus desconocido que nos diezma o a una elección masiva por la población de volver a una vida preindustrial, por eso el IPCC habla de escenarios que contemplan predicciones de crecimiento de emisiones según supuestas decisiones que se tomarían (por ejemplo, que China como está haciendo base su producción de energía en las térmicas de carbón) o escenarios más moderados donde se asumen algunas medidas para paliar estas emisiones. Por ello hay una horquilla de posibles comportamientos, lo cuál no quita que “si las cosas siguen tal y como actuamos ahora” no se pueda predecir un escenario de forma bastante sólida. Si miraras los papers del IPCC verías que en general te aparecen 3 líneas de crecimiento de la concentración de CO2 y CH4, la central “tal y como seguiría si las cosas las siguieramos haciendo como ahora”, la superior “tal y como ocurriría si las nuevas economías emergentes hicieran las cosas tal y como las hacemos ahora” y la inferiro “tal y como ocurriría si se toman radicalmente las medidas recomendadas por el IPCC (panel III, claro)”. Por eso se habla de escenarios, pero en cada uno de esos escenarios la capacidad predictiva es potente.
Sobre lo de la “ciencia actual”, bueno, en lo que se refiere a climatología sí que se ha pasado de expresiones de este estilo:
“…we do not have a good quantitative understanding of our climate machine and what determines its course. Without the fundamental understanding, it does not seem possible to predict climate…”.
“Our response to the concerns [about climate variations [WMC]] is the proposal of a major new program of reseach designed to increase our understanding of climatic change and to lay the foundation for its prediction”.
“Climatic change has been a subject of intellectual interest for many years. However, there are now more compelling reasons for its study: the growing awareness that our economic and social stability is profoundly influenced by climate and that man’s activities themselves may be capable of influencing the climate in possibly undesirable ways. The climates of the earth have always been changing, and they will doubtless continue to do so in the future. How large these future changes will be, and where and how rapidly they will occur, we do not know”.
“The attack on this problem is in its infancy. … Efforts to assemble such models [Coupled GCMs [WMC]] are just getting under way…”.
“…the rapidity with which human impacts continue to grow in the future, and increasingly to disturb the natural course of events, is a matter if concern.”
“Again, however, it is only through the use of adequately calibrated numerical models that we can hope to acquire the information necessary for a quantitave assessment of the cliatic impacts.”
A otras más resolutivas porqué ya tenemos un mayor “quantitative understanding of climate” se ha avanzado en el “program of research”, el “attac to this problem is NOT in infancy” y ya “we ar using adequately calibrated numerical models that can acquire the information for a quantiative assessment of the climatic impacts”. Las frases anteriores son de los años 70 cuando comenzaron a investigar seriamente el cambio climático, desde entonces se tienen formas de medir las temperaturas actuales y del pasado con más solidez. En los datos proxy de la última década se incluyen datos sobre densidades de gases invernadero que en la década de los 70 y 80 (en lo que están basados la mayoría de libros de divulgación sobre el pleistoceno) no se tenían. La extración de columnas del hielo artíco y antártico que permiten extraer burbujas de aire y saber las densidades de gases invernadero o la temperatura media del aire según los isótopos de O que absorven los sedimentos, etc. permiten tener una gráfica de los niveles de CO2 y las temperaturas medias globales en períodos anteriores de nuestra historia bastante sólidos (me remito a varios artículos de paleoclimatología del GRL). Pero a parte del conocimiento del clima pasado que siempre estará más en cuestión (por ser datos proxy) que los datos medidos en la actualidad en superficie, se ha mejorado en modelos, capacidad de predicción, entendimiento de factores forzativos y paliativos (por ejemplo la cobertura de nubes que produce los dos efectos a la vez está mejor modelizada), el cálculo del efecto de reabsorción de la mayor actividad de los vegetales (que reabsorven alrededor de la mitad del CO2 extra que emitimos), el conocimiento de las dinámicas oceánicas y de la acidificación de los océanos, el comportamiento de la antártida a largo plazo, y como no, nuevas formas de medir la temperatura o los niveles de mar a través de satélites que llevan a afinar las medidas y los modelos. Y como no, el trabajo acumulado de 35 años de investigación seria sobre una materia muy concreta, que eso en física significa resolver seriamente problemas científicos muy profundos (por ejemplo en 35 años se resolvió claramente el modelo de partículas desde los rudimentarios conteos de partículas que se detectaban en los rayos cósmicos a la confirmación en los aceleradores de partículas del modelo estandard de partículas).
La ciencia es acumulativa y aunque siempre se está a tiempo de aparecer un nuevo paradigma que trastoque lo conocido este nuevo paradigma no lo hace en el vacío sinó que aprovecha el conocimiento acumulado por la ciencia. Los climatólogos de hoy en día tienen modelos, datos, poder tecnológico y forma de observar el clima que eran inimaginables hace 35 años. Desde que hoy en día los datos recogidos directamente por las estaciones climatológicas pueden seguirlos al instante (y no esperar que se publiquen y les llegue la publicación en papel), pasando por la cantidad de medidas tomadas no sólo a nivel de superficie sinó a todos los niveles de la atmósfera, mediante satélites, radares, etc. Hoy en día un aficionado a la climatología cuenta con más datos a su disposición que los que contaban los expertos de la década de los 70 y no sólo de las zonas habitadas, sinó de los lugares más recónditos del planeta, incluido el mismo océano. No sólo el volumen de información, sinó que cuenta con herramientas para procesarlas a su gusto, ya no son unas tablas inacabables en papel, sinó son gráficas o mapas térmicos procesados por ordenadores y que transforman los números en herramientas predictivas potentes (tan sólo hacer una regresión multivariable que evitara la esticionalidad en los años 70 sin ordenadores dignos de ese nombre, algo que hasta hoy los sociólogos realizan cada dos por tres, era un reto matemático de tomo y lomo).
Es evidente que la climatología de hoy, no exenta de aspectos que se desconocen, es realmente una ciencia mucho más madura y con un poder predictivo (climatológico, no metereológico) mucho mayor que en los años 70 cuando fueron escritas esas palabras.
El último post de Jose R.: Se quiere gobernar la ciudad desde las páginas sepia de la Vanguardia: el caso de la perrera municipal
03 febrero 2009
Apreciado Señor Rodríguez:
En realidad, no es excesivamente necesario el que sucedan cosas tan extremas, como las que Vd apunta, para que las predicciones sobre el efecto invernadero no se cumplan. Verá:
Hoy día, Vd sólo puede encontrar máquinas de frío de R410, R404, R134… etc. No puede Vd adquirir, porque no hay, máquinas de frío con, por ejemplo, R12. Éste es, al contrario que los anteriormente citados, uno de los refrigerantes de los que se dijo que perjudicaban la capa de ozono. Los refrigerantes actuales, así como las máquinas actuales, equipan refrigerantes “buenos” para la capa de ozono. Toda predicción basada en toma de datos de cuando el R12 no se cumplirá; o no se cumplirá por el cumplimiento de esa proyección; porque ya no se liberará a la atmósfera R12. No hay. Similarmente ocurrirá con toda media que tome en cuenta “aquellas” emisiones de R12; porque esa media no se cumplirá; no hay R12.
Eche la vista atrás. Imagine que predijo Vd el futuro de nuestro entorno actual, en base a datos de la tecnología de hace pocos años:
-No había Compact Disc. Hubo disquettes, que ya tampoco se usan.
-Había vídeos de VHS, de PHILIPS 2000 y de Beta. Al cabo de poco, sólo quedaba el primero. Hoy día, está en desuso, en favor del DVD.
-Muy pocos coches tenían aire acondicionado. Y el refrigerante que usaban ya no existe. Vea el equipamiento (“extras”) de un vehículo de élite, de hace unos años; y vea el que tiene ahora.
-Vea las instalaciones eléctricas, y hasta el enfundado de aquellos hilos (de una pieza) de cobre, y compare eso con una instalación actual.
-Vea cómo eran (uralita) los desagues de hace cuatro días, y vea cómo son (PVC) hoy.
-Vea que, hace muy poco, se utilizaba aislantes térmicos cancerígenos; que hoy ya no se fabrican. También el uso de amianto se ha reducido drásticamente.
Hay MILLONES de ejemplos similares. Si Vd hubiera predicho qué pasaría con la utilización de uralitas, aislantes térmicos cancerígenos, amianto, y demás; ¿en qué quedarían, hoy, sus predicciones…?
¿En qué quedaría una predicción, sobre la salud mundial, de antes de que se erradicara la viruela…?
¿En qué qudaría una predicción, sobre la salud mundial, de antes de que se conociera el sida…?
Habrá visto Vd que no me he referido ni a cataclismos; ni a la Edad Media; ni al retorno del movimiento hippy, con su LSD.
El documento “CAMBIO CLIMÁTICO 2007. INFORME DE SÍNTESIS”, lo que indica, y bien claro que lo dice, no son predicciones; sino proyecciones. Es decir, que se basan en el seguimiento de condiciones actuales, con variables que estiman posibles. Pero seguimos sin saber cómo será la tecnología del futuro próximo (e incluso MUY próximo), y cuáles serán sus residuos y su impacto en el medio ambiente. Quizá la cosa vaya a peor. Creo que quien hace las predicciones es Vd, no el IPCC; éstos hacen proyecciones. Por otra parte, y tanto en cuanto a esas proyecciones, como en cuanto a las causas de los datos tenidos en cuenta por el IPCC, se usan, constante y sistemáticamente, en el aludido documento, manifestaciones del tipo: “probablemente”, “más probable que improbable”, etc. Yo no pongo en duda que los desarrollos de esas proyecciones, del IPCC, sean correctos: Lo que llevo tiempo intentando explicarle a Vd es, sencillamente, que no se sabe qué haremos en el futuro próximo en cuanto a emisiones de gases, producción de calor, inventos de nueva tecnología, etc; como no sabemos qué le dará la gana de hacer al Sol, o a las fuerzas telúricas en general. Y, como no se sabe, no han de hacerse predicciones, sino proyecciones; y, si me apura, ni ésto es imprescindible para percibir una necesidad de cambio, pues razonamientos más elementales conducen a ver que estamos perjudicando, a nosotros mismos y a otras formas de vida, con nuestro modo de vida. Y veo que el IPCC va en la línea de las proyecciones.
Al menos, yo no utilizo la palabra “predicción” de ese modo.
Claro que los modelos industriales actuales, y sus productos residuales, han de ser nocivos. Claro que hay que estudiar, y muy seriamente, nuevas y mejores fórmulas. Y claro que las predicciones son tanto menos fiables cuanto más a lo lejos vayan (¿de verdad no lo cree VD?). Y, estando el Ser Humano por medio… incluso podríamos acabar peor de lo que dicen esas proyecciones.
Véalo de otro modo: Mire cuántas predicciones científicas se cumplieron, con cierta rigurosidad, con 50 años de antelación. Y establezca una media. Me da que le saldrá, paradójicamente, que es mucho “más probable que improbable” que sus predicciones, para dentro de 50 años, no se cumplan.
¿Quiere Vd hacer predicciones a corto plazo (son más fiables que a largo plazo)? Pues haga un sencillo cálculo, una proyección, de cómo evolucionará el paro en nuestro país, de seguir como vamos. Y no hace falta que tome Vd antecedentes de los últimos siglos, hombre; ni que tire de derivadas e integrales. Basta con que tome datos desde hace un par de años. Esa predicción (perdón, quise decir proyección) envía al país al mismísimo carajo. Claro que, quizá, surja una elección masiva de la vida preindustrial, por parte de una mayoritaria parte de la población española. O, tal vez, la cosa entre en vías de solución por el viejo truco de tener un Gobierno más capaz. Si hace Vd el cálculo, le ruego me informe; estoy muy interesado.
Otrosí: Un equipo de Fórmula 1 tiene un montón de ingenieros de élite, que se devanan los sesos intentando mejorar el rendimiento de sus monoplazas. Primero, proyectan; cosa en la que toman en consideración infinidad de datos de cálculo, sí, pero también de la práctica. Luego, prueban en laboratorio. Luego, prueban en pista; con un piloto profesional, también de élite, a los mandos del monoplaza. Luego, sacan la mejora a competir. Y, con todo eso, frecuentemente la cagan. Y, a veces, acaban peor de lo que estaban. Amigo mío, las predicciones son más fáciles de hacer que de cumplir. Quizá por eso el IPCC habla de proyecciones.
Reciba un cordial saludo: Varela
Varela:
El problema es que la producción de energía y el transporte y la logística tienen asociados una producción de CO2 muy alta, y las tecnologías futuras no preveen su erradicación. Hay artículos del American Science para aburrir (aquí hay una edición llamada Investigación y Ciencia) que en plan divulgativo pero fundamentado analiza las alternativas a la quema de combustibles fósiles que hay tanto para la producción de energía como para la logística y a pesar de todo… los escenarios más optimistas (erradicación del 100% de las centrales térmicas de carbón, la transformación de vehículos de gasolina a híbridos o a vehículos de hidrógeno) preveen aumentos o estabilización en las emisiones lo cuál indica que seguirá habiendo un forzamiento radiativo (es decir un desequilibrio térmico). Lo podemos discutir las veces que quiera y hacer paralelos con avances científicos pasados, pero hoy por hoy y para la tecnología que va a haber en los próximos 30 años no vamos a poder eliminar las emisiones de CO2 de forma tajante. Ni tan siquiera la opción de la fisión nuclear es viable porqué si sustituyeramos toda la producción de energía por nuclear se acabaría el combustible en poco tiempo (no hay suficiente U235 a un razonable coste de energía de obtención para alimentar la energía del mundo).
Es decir, aún cuando se aplicara radicalmente el protocolo de Kyoto y energías experimentales como la de fusión controlada (ojo, llevamos más de 50 años intentando tener un reactor de fusión y hasta ahora ha producido en el mundo esta energía un puñado de MWt/h frente a los miles de GWt/h que han sido necesarios sólo para arrancar los reactores de fusión). Podría aburrirle con citas al respecto, pero entiendame iríamos ya más allá del debate del blog y de este post. Aún cuando el ITER consiguiera arrancar un reactor que funcione sería el primero de una serie de reactores experimentales, en el 2020 se podría construir la primera serie de reactores experimentales de segunda generación donde más allá de “lograr producir energía controlada” se intentara encontrar su funcionalidad industrial y en el 2030 los primeros de producción real, rentables energéticamente, es decir hasta el 2035 no tendríamos en funcionamiento el primer reactor de fusión rentable energéticamente, yendo tooooodo bien, más allá de lo que sueñan los impulsores del proyecto ITER. La difusión de esa tecnología tardaría 50 años contando del primer funcionamiento del ITER en el 2035 hasta que llegara a sustituir de forma razonable las centrales térmicas convencionales en el último rincón del planeta. Llegarían las soluciones en el 2050 en adelante, mientras seguiríamos calentando el planeta aún si cerráramos el grifo de emisiones de CO2. Es decir, que los escenarios predictivos del IPCC para el 2050 pueden obviar un avance tecnológico en la forma de producir energía barata, con 0 emisiones y controlada.
Las energías alternativas y su implementación están contempladas en los diversos escenarios.
Sobre la discrepancia entre términos como projection / prediction es una polémica irreal, como responden:
http://climatesci.org/2006/05/25/what-is-the-difference-between-a-multi-decadal-climate-projection-and-a-multi-decadal-climate-prediction/
Puedes ver cómo en cualquier web mínimamente científica se utiliza los términos indistintamente, si no puedes acceder a los Papers del GRL (son de pago y sin cuenta de doctorando universitario no se pueden leer más que los abstracts) puedes coger cualquier artículo de Realclimate, escrito por los del panel del IPCC:
http://www.realclimate.org/index.php/archives/2009/01/faq-on-climate-models-part-ii/
y ver el uso indistinto de ambos términos.
El projection inglés no se refiere al proyectar de los ingenieros sinó en su acepción inglesa, sinó tal y como analiza el siguiente paper:
http://blue.atmos.colostate.edu/publications/pdf/maccracken2002.pdf
““2. Prediction versus Projection
Based on the failure to treat the various land cover processes that are suggested, Pielke (2002) also suggests that ‘[i]f climate prediction is not possible beyond some time scale, a focus on vulnerability is the preferred scientific approach to provide policymakers with useful information’. This statement seems to me to confound two issues that merit further attention. Regarding the first, both IPCC and the U.S. National Assessment are very careful in their usage of the word projection rather than prediction. For these groups, the distinction is meant to convey a very significant difference that is too often being ignored by critics of these reports. Acknowledging Pielke’s point that at least some dictionaries are not yet capturing these subtleties (although my 1999 Webster’s II New College Dictionary defines projection as a ‘plan for a future course of action’ rather than a prediction), I would argue that the differences in these two words are roughly as follows:
• A prediction is a probabilistic statement that something will happen in the future based on conditions that are known today and assumptions about the physical processes that will determine these changes. A prediction generally assumes that future changes in factors other than those being predicted will not have a significant influence on what is to happen. In this sense, a prediction is most influenced by the ‘initial conditions’, that is, predictions depend on the current conditions that are known through observations. Thus, a weather prediction indicating a major snowstorm will develop over the next few days is based on the state of the atmosphere today (and its conditions in the recent past) and not on unpredictable changes of other potentially influential factors that serve as ‘boundary conditions’, such as how ocean temperatures or human activities may change over the next few days. A prediction is made probabilistic by accounting for various types of uncertainties, for example, in
the accuracy of observations, in the chaotic state of the atmosphere, etc. For decision-makers, what is important is that a prediction is a statement about an event that is likely to occur no matter what they do (i.e., policymakers cannot change tomorrow’s weather).
• A projection is usually a probabilistic statement that it is possible that something will happen in the future if certain conditions develop. In contrast to a prediction, a projection specifically allows for significant changes in the set of ‘boundary conditions’ that might influence the prediction. As a result, what emerges are conclusions of the type ‘if this happens, then this is what is expected’. The simplest type of projection is to extrapolate into the future assuming all of the boundary conditions remain the same or that the same trends prevail. For projections extending well out into the future, however, this is often a poor assumption, so scenarios (or story-lines) are developed of what could happen given various assumptions and judgments. For example, IPCC (2001) projects a range of possible temperature increases for the 21st century that calculations indicate would result in the event that the world follows a number of plausible story-lines concerning population and economic growth, energy technologies and emissions, and demographics and international relationships (see IPCC, 2000) – but also assuming no agreements to
limit emissions due to concerns about climate change. By considering how the resulting changes in atmospheric composition would affect the climate using seven different climate models, each with its own particular climate sensitivity, the projections of climate change accounted, to a reasonable extent, for a wide range of possibilities of both societal development and climate behavior.
Given this approach, projections are clearly indications of what could happen if certain assumed conditions prevail in the future – they are neither a prediction nor a forecast of what will or is likely to happen. For decision-makers, a projection is thus an indication of a possibility, and normally of one that could be influenced by their actions.”
En inglés los sinónimos de Projection son: forecast, plan, prognosis, estimate, prediction, prognostication
El último post de Jose R.: El Escalextrix del Guinardó tiene los días contados
04 febrero 2009
Apreciado Señor Rodríguez:
Insiste Vd en que ya sabe, con pocas variaciones posibles, qué tecnología vamos a tener dentro de 30 años; o eso me parece entenderle. En fin; creo que mi punto de vista al respecto, y el por qué del mismo, han quedado ya clara y ampliamente expresados anteriormente.
En cuanto al uso de energías alternativas, el potencial de la energía solar es bastante evidente. A escala de instalador/usuario, los problemas son “sólo” de pérdidas de calor en acumulación de agua calentada en placas solares. En julio y agosto (Me refiero a España, claro), la energía solar es tanta que, a menudo, es aconsejable cubrir las placas solares; para evitar que las conducciones revienten. No me imagino que, en 30 años, nadie dé con una solución, razonablemente viable, al problema de esas pérdidas, y de esa acumulación.
Yo, desde luego, no utilizo los vocablos “predicción” y “proyección” indistintamente. Al menos, cuando el matiz de distinción entre una cosa y otra juega un papel tan importante como en el caso presente. Y, en nuestro idioma, y consagrado por el uso, ese matiz existe; por supuesto. Una gitana le hará predicciones, con la inestimable ayuda de una baraja de naipes. No le hará proyecciones. Si los anglosajones tienen alguna clase de inextricable barullo entre una cosa y otra, no seré yo quien me ponga a darles clases de Filología; Dios me libre. Pero algo me dice que alguna clase de mecanismo idiomático tendrán también, los anglosajones, para establecer distinciones (sobre todo, cuando éstas son necesarias) entre ambas ideas.
Bueno, no sé qué más decirle. Me parece que mis puntos de vista, y en qué no estoy de acuerdo con Vd, han quedado ya, a estas alturas, bien claros.
Por otra parte, ya sabe Vd, por anteriores comentarios míos, que no soy el mayor entusiasta de eso que Vd llama Documentos Indexados (o algo así).
Reciba un cordial saludo: Varela
Varela:
No soy yo… es American Science, Science o Nature la que hace “proyecciones” sobre que tecnología contaremos. No se trata de saber que tecnología implementaremos en 30 años se trata cuál tenemos ahora en experimentación con posibilidades de sustituir la actual tecnología de producción de energía para entrar a sustituir no en el laboratorio sinó en la ingeniería real y aplicada y de forma masiva en el mercado. Como ha visto el tiempo del laboratorio a la industria media un trecho, incluso en tecnologías maduras como la de las células fotovoltaicas.
Sobre la energía solar… para calentar agua va bien, para producir energía a nivel de usuario es algo más cuestionable, las actuales células fotovoltaicas tienen unos índices de conversión de energía muy bajos… tanto que para rentabilizarlas, no económicamente, sinó energéticamente (es decir que produzcan como mínimo tanta energía como lo que cuesta su fabricación, instalación, mantenimiento desmantelamiento y reciclado) han de funcionar entre 10 y 15 años. Le puedo decir que incluso las administraciones públicas lo pasan mal para poder rentabilizar placas solares a nivel energético.
Es cierto que a gran escala puede y debe ser más aprovechada, pero aún cuando produzcas electricidad con energía solar o eólica (esta mucho más eficaz y rápida de instalar) hay la premisa de garantía de producción, es decir que “la maquinaria” ha de funcionar independientemente de las condiciones de viento, sol, etc.. que hace que por cada kW de renovable haya de construirse una central de combustible que produzca la misma cantidad de kW de potencia para “encender motores” en caso de que la renovable ese día no dé la energía. Es un drama.. .porqué de momento seguimos dependiendo de combustibles, y aunque el biocombustible es poco costoso a nivel de emisiones (prácticamente lo que absorve la planta es lo que reemitimos luego), y se ha mejorado la rentabilidad energética de las plantas de ciclo combinado de gas natural y existen formas de recapturar (algo caras) el CO2 emitido en las térmicas de carbón no deja de ser un futuro de bastantes emisiones.
Sobre la confianza o no de artículos indexados, respeto su opinión aunque no la comparto.
08 febrero 2009
Apreciado Señor Rodríguez:
Yo creo que, dentro de 30 años, se quedará Vd estupefacto si llega a revisar las cosas que hoy escribe y dice.
Por cierto, tengo un nuevo artículo sobre el Achelense de Horta. Incluye fotografías (ampliaciones) de huellas de uso en los filos de las piezas; son fotografías obtenidas en “su” UAB (Microscopia), con Lupa Estereoscópica. Yo diría que, teniendo huellas de uso, esas piezas han sido utilizadas, por lo que fueron herramientas. Pero en fin. Si tiene Vd aún interés en recibir esa información, le ruego me indique a dónde es mejor que le envíe el artículo en cuestión.
Con un atento saludo: Varela
Varela:
Tal vez me sorprenda o tal vez no.. yo no estoy sorprendido que los artículos de los años 80 que indicaban que la fusión fría era algo más cercano a la pura especulación estuvieran en lo cierto.. ni estoy sorprendido que aún esté la producción de energía a través de la fusión en la primera fase de experimentación (esperando que el ITER consiga algo), o tampoco estoy sorprendido que los límites prácticos de las placas fotovoltaicas de silicio se hayan acercado a los teóricos y estos sigan siendo bastante bajos y poco rentables.
Sobre el artículo, el primer lugar donde debería enviarlo es a la propia UAB, allí como sabe, está una de las personas a las que debería mostrarle esas pruebas… Aunque volvemos a entrar en off-tópic.
11 febrero 2009
Bueno, pues voy a ir un poquito más allá; con su permiso, y sin ánimo de molestarle: En algunos años, Vd habrá cambiado, muy sustancialmente, con respecto de muchas de sus ideas actuales. Ya verá.
—
Ahora en relación con su último párrafo, supongo que se refiere Vd a enviarle el artículo al Sr. Rafael Mora (profesor de la UAB). De lo que creo poder deducir que algo productivo podría suceder, a su juicio, a partir de un tal envío. El artículo en cuestión, así como el artículo anterior (por ejemplo), ya han sido enviados a ese Señor. No he recibido la menor respuesta. Yo diría que eso no nos habla de un enorme interés al respecto; aunque, tal vez, ello sea sólo una impresión mía. Y ya sabe Vd, por comentarios míos anteriores, las dudas que me nacen sobre la “expertez” de aquellos que no parecen desmesuradamente interesados en los acontecimientos sucedidos en las materias en las que serían expertos. Aunque, tal vez, todo el artículo esté tan mal planteado, y/o sea tan poco científico, que no merezca ningún comentario por parte del Sr. Mora. O, quizá, alguna de esas circunstancias se conjugue con que dicho Señor no disponga del tiempo suficiente para dedicarse a “mi” asunto. Sin embargo, estoy seguro de que Vd adivina qué es lo que yo pienso sobre el particular.
(Cuando mi hermano y yo estuvimos, durante años, estudiando los materiales paleolíticos del Vallés Occidental -Sabadell, Terrassa, Matadepera…-; nos interesamos por TODAS las noticias de hallazgos, o supuestos hallazgos, de época paleolítica, en toda esa zona. Estuvimos más de cuatro años con todo aquello. Más de 300 piezas depositamos en el Museo de Arqueología de Catalunya. Así como centenares de páginas, y centenares de fotografías, sobre el particular; en dos gruesos tomos.)
Yo no había utilizado nunca una Lupa Estereoscópica. Ni siquiera sabía cómo funcionaba. Sí, soy bastante cateto con muchas cuestiones tecnológicas; es cierto. Prácticamente todo hubo de hacerlo una amable señorita de la Universidad. Ella buscaba las huellas de uso; y con dificultad, pues el grosor de las piezas entorpecía el uso de la máquina (las piezas no “caben”); de modo que pocas partes de los filos podían ser examinadas. “Aquí hay desgaste específico del filo”, “y aquí”, “aquí también”, “y en esta otra pieza”, “y en esta también” “¿quiere Vd que fotografíe todo? Son muchas fotografías…”.
Si conoce Vd algún artículo (estudio, trabajo, o lo que sea) publicado en una de esas publicaciones indexadas (o en otras) acerca de filos (producidos por polifracturación), en piezas pétreas, gastados (diferenciadamente del resto de la pieza), no por uso, sino por causas naturales, le ruego, y muy encarecidamente, que me lo haga saber. Eso sí me interesaría muchísimo. Yo no conozco ningún artículo semejante.
Acabo: Si no me indica, o sugiere, Vd lo contrario, entenderé que no considera imprescindible el que le envíe ese último artículo. En otro caso, le ruego me informe de cuál sería la dirección más aconsejable para hacerle llegar el artículo en cuestión. Puede Vd también, por supuesto, y si le parece mejor, enviarme un correo electrónico ordinario.
Con un cordial saludo: Varela
Hola…
Soy geologo, y suelo criticar lo más duro que puedo, el tema de la hipótesis del cambio climático inducido por el hombre, o calentamiento como lo prefieras llamar.
Voy a intentar darte un argumento para cambiar de prioridad…
No creo que lo que te pudiera, decir cambie mucho de los que consideras negacionistas.
Te adelanto que no pertenezco a ningun lobby, ni cobro sueldo alguno por defender mis ideas respecto a este tema.
Como estarás cansado de leer las críticas sobre el tema…
El argumento que te voy a dar, es aceptando que tengan razón los que dicen que la temperatura aumento por culpa del CO2.
Mi argumento es: ¿Por que los mismos políticos que nos dicen que tenemos que firmar kioto, no hacen nada contra la contaminación y demás problemas medioambientales reales y presentes hoy?
Como puedes ver, mis tiros no creo los defiendan una petrolera o industria pesada.
Creo que hay que proteger el medioambiente…, pero mintiendo sólo van a lograr que cuando venga el próximo periodo frío el ecologismo no tenga ninguna credibilidad…, salvo que logren volver a mentir con la idea que el deshielo es lo que ha provocado el frío…
Con el dinero que se puede invertir en todos las cosas que evitarían emitir CO2 a la atmosfera, lograrían mucho más exito medioambientales ayudando por ejemplo a que los coches sean electricos, fomentándolos, por ejemplo…
El CO2 no es contaminante…, y el aumento de temperatura no es malo en si mismo.
Los efectos perjudiciales hipotéticos que puede causar el aumento de temperatura se podría corregir invirtiendo mucho menos dinero que en eliminar el CO2…
Hay fenómenos antrópicos peores que un aumento de temperatura:
– vertidos tóxicos…
– perdida de los bosques…y erosión posterior del suelo…
– erosión costera por efecto de diques y otras obras…
Eso también nos afecta directamente…y las especies animales.
Decir por ejemplo que las especies desaparecen por culpa del aumento de temperatura es una mentira de proporciones biblicas…
Si desaparecen las especies, no es por el calor, es por acción directa del hombre en el medio ambiente, por tóxicos, por ejemplo…pero por simplemente ocupar sus habitats también…
En el pasado, las épocas cálidas eran más ricas en biodiversidad…y las épocas frías todo lo contrario…
Para el medioambiente es más útil intentar evitar los daños que actualmente estamos realizando al medio ambiente, que eliminar un problema que no lo es: El CO2 en si mismo, y el aumento de la temperatura no son negativos para el medioambiente por si mismos…
Argumentar que el aumento de la temperatura sería de manera lineal hasta el infinito, también es dificil de defender, por que el CO2 tiene un límite máximo de absorción de la energía solar…, por tanto habría un límite máximo.
Sobre los efectos del CO2 y temperatura alta ,como no negativo…existen pruebas paleontológicas.
sobre el efecto de temperatura alta , como no negativo, existen pruebas arqueológicas…
Las extinciones, en general se han explicado por periodos frios o muy frios, pero sólo ahora, han comenzado a intentar ver si ha habido extinciones por periodos muy cálidos.
Al menos piénsalo.
Por cierto, llamar negacionistas a los que no creen esta gran mentira, es casi llamar ateo a alguien que no cree en Dios…, cuando esa persona puede entender el origen del hombre de manera científica.
Actualmente a Dios no se ve… y muchos no vemos esa hipótesis…
Y al igual que con las religiones, en el tema de el cambio climático hay más fe, que ciencia.
Sólo con argumentos geológicos, se pueden ver muchas de las mentiras de los argumentos que han usado los que defienden la hipótesis del cambio climático.
Los demás argumentos, los conocerás por los otros negacionistas…y no es plan de repetir ¿no?
Varela:
Obviamente no conozco muchos artículos con ese trabajo minucioso. No sigo las revistas indexadas en arqueología, por eso “delego” en los expertos esa tarea. Lo que creo es que si sus trabajos (más que artículos científicos) ya incluyen ese tipo de pruebas y evidencias debería dárselo o a Mora o a otro experto que pueda estar interesado en profundizar el tema, porqué a mi corto parecer resulta una evidencia bastante sólida.
Miguel:
Sobre la hipótesis de lo que es o no rentable en invertir contra las emisiones de CO2, te rogaría que miraras antes esto:
http://www.joserodriguez.info/bloc/?p=498
Forma parte más del debate político, económico que del puramente científico.
Sobre “las mentiras” hombre, antes léete el informe científico del IPCC AR4 (Working Group I) y como geólogo lo podrás valorar, luego reseguir algunas de las citas que hago en varios artículos para corroborar si son o no fiables las revistas científicas.
Y sobre “en tiempo pasado la temperatura ya cambió y no fué tan negativo”… hombre sí, la cuestión no es que el calentamiento global acabaría con la biosfera, sinó que alteraría lo suficiente nuestra sociedad, sistema económico, etc.. Los cálculos (no discutidos ni por negacionistas ni por calentólogos) del informe Stern pronostican pérdidas en los peores casos de hasta el 20% del PIB mundial sólo en paliar los efectos negativos o en las pérdidas provocadas por sus efectos, se calcula la extensión de diversas enfermedades y un cálculo a la baja de unos 200 millones de desplazados y refugiados ambientales, que podría llegar a ser muchos más.
Básicamente, los efectos de un calentamiento global desmedido (horquilla media o superior de las predicciones del IPCC) son extremadamente graves para la economía mundial y para nuestro sistema social (un retroceso que no lo ha provocado ninguna crisis y una dedicación del PIB mundial a una causa de emergencia que no ha provocado ni tan siquiera una guerra mundial).
Sobre otros efectos, sí llevamos liquidando especies sin necesidad de calentamiento global, esto no quita que el calentamiento global también se cargue algunas especies (puedes encontrar varias referencias en Nature).
Es curioso que a pesar de no ser usted quien ha sacado todas las tesis IPCC facilmente entendibles (como dice) la asegura con más rotundidez que los mismos responsables. Es curioso hecho que políticos, propagandistas y demás sean los más fieles seguidores de tesis (en este caso Calentamiento no-natural, o provocado por el hombre) que los mismos padres de las teorías. También es curioso observar como el CIENTÍFICO REAL HABLA DE PROBABILIDADES y no de hechos SEGUROS. Su soberbia al pronunciar un decálogo de normas para que el que no opine como usted, no le confiere más fuerza para ser creido. Y también que sepa usted que hay gente que no está ni financiada ni mantenida por Exxon o simpatiza con los dementes de Libertad digital o patéticos políticos como el payaso Aznar. Simplemente hay que tener una visión un poco más permeable ante teorías que no son las aceptadas y ver si pueden aportar algo, aunque aún no hayan sido aceptadas por la comunidad científica. Seguro que es usted muy hábil para encontrar excepciones y meteduras de pata. Sepa usted que articulos “peer reviewed” han sido posteriormente refutados y actualizados RECONOCIENDO EL ERROR que cometieron. Espero que si está usted equivocado, lo haga con la misma vehemencia que demuestra aquí en su blog.
Ánimo, si se lo propone podrá encontrar contradiciones en el sistema “peer review” y meteduras de pata, así mismo hechos cientificos no reconocidos hasta tiempo posterior. Ánimo que sé que es usted un lector incansable de articulos de internet.
Por cierto, es usted otro creyente más. Téngalo siempre en mente.
Un saludo
“Sepa usted que articulos “peer reviewed” han sido posteriormente refutados y actualizados RECONOCIENDO EL ERROR que cometieron”
Mientras no lo haya, lo que puedo afirmar es que hasta que no se demuestre lo contrario lo más probable es que vivamos un calentamiento global que entre otras causas está siendo provocado principalmente por la emisión de gases invernadero de origen antropogénico y por sus amplificadores.
En eso, si no tienes un Paper en mano, lo siento no existe mucho más debate posible en el ámbito científico.
Lo que hacen supuestos “escépticos” como usted es intentar retrasar el verdadero debate ¿cuanto estamos dispuestos a invertir hoy para paliar los peores efectos del calentamiento global mañana dentro de los márgenes de confianza predictiva que tenemos?.
“Si no encuentras artículos en GRL o en revistas de un segundo nivel como Science o Nature sobre climatología de alguien que debe ser citado como experto, es que simplemente, no lo és.”
Falacia ad hóminem.
No, chico.. es que la ciencia no se hace en el Muy Interesante, en el blog de Antón Uriarte o en Libertad Digital sinó en revistas indexadas y sometidas a Peer Review. Si alguien no publica en esas revistas no es un científico experto en esa disciplina, simplemente.
El hecho de que un trabajo no sea aprobado por los árbitros de un Peer-Review no quiere decir que tal trabajo no sea válido.
Defiendo el proceso Peer-Review, me parece necesario, pero también tiene defectos: puede haber intereses personales, subjetividad, promoción de las ideas que más adeptos tenga, ya que los defensores de estas se convertirán en árbitros de Peer-Review con mayor probabilidad al tener más “prestigio” por el hecho de tener más publicaciones, prosperando “la voz de su amo”.
Existía la Ciencia y los científicos expertos antes de que se implantara definitivamente este proceso en el S. XX.
Un trabajo científico es válido porque sus argumentaciones así lo son, tanto si han superado o no el proceso Peer-Review.
¿No es cierto que ha habido fraudes, trabajos absurdos que han sido publicados bajo Peer-Review, en revistas “prestigiosas” como Nature o Science? ¿Y el caso complementario, censura científica? Por supuesto que si, no seamos ingenuos e inocentes.
Sin embargo, actualmente, todo lo que proviene de una institución con “autoridad científica” es aceptado por este hecho mismo, por su procedencia, y no por su validez, que puede tenerla o no.
¿Nada? Bueno, supongo esta vez que tengo razón.
No la tienes, simplemente no he tenido tiempo de responder. Hay ciencia más allá del Peer – Review, pero si quieres garantizar que algo tiene rigor científico y no sea una chufa, tendrás que pasar un PR.
Y no, no tienes razón.
Tanto tiempo, 3 dias, has tardado para responder lo mismo de siempre.
La Ciencia te muestra la verdad, los científicos no necesariamente.
La ciencia es la actividad que hacen los científicos bajo el método científico, y eso hoy en día se hace en los PR.
Los científicos son humanos, pueden mentir, equivocarse, falsar, estar comprados, etc.. por eso hay PR.
Y la “ciencia” no es la verdad, es el mejor conocimiento formal que tenemos sobre algo hasta en ese momento.
Me asaltan dudas:
Si la temperatura media de la tierra aumenta, que se yo, 6 grados ¿quieres eso decir que la tempereatura en cada punto de la tierra va a aumentar 6 grados? ¿o hay que dividir esos 6 grados entre la superficie de la Tierra para obtener el promedio de lo que podria variar, mas o menos, la temperatura en cada punto de la superficie? Veamos:
6 grados/ 510.065.284,702 Km² = 1,1763200084290060291239851711903e-8 grados / km2
¿o quiza ese aumento de temperatura se va a concentrar todo en la Antartida?
¿Cual es la temperatura media de la Antártida?
¿Cuanto tiene que subir esa temperatura media para que se derrita el hielo?
¿Quiza esa diferencia de temperatura se va a producir sobre los 2 puntos geográficos de La Tierra más críticos e inoportunos, lo que va a provocar una Tormenta Perfecta?
Estoy hecho un lio.
Significa que en un lugar aumentará 8ºC, en otro 4ºC y en otro 6ºC y de media todos los termómetros en la superficie terrestre medirán 6ºC más de lo que medían a inicios del siglo XX.
Se concentrará sobretodo en el hemisferio norte, pero unos pocos grados en la Antártida significa liberar bastante hielo en el océanos, cálculos de 4ºC indican la subida de entre 0,5 y 1,0 metros del nivel del mar. Que sería el escenario medio en el que se mueve el IPCC.
Pero, si la temperatura media en la Antártida es de -15º, entonces allí tendrá que subir la temperatura 15º, al menos, para que el hielo se descongele ¿no?
La temperatura media es una cosa y la que hay puntualmente en un momento dado es otra. Al igual que aquí, allí hay estaciones y la temperatura puntualmente puede subir por encima de los 0ºC o caer a -60ºC, dependiendo del punto concreto, de la estación, de la insolación, de la metereología, etc…
Los hielos antárticos continentales pierden masa igualmente, sobretodo a través de las plataformas de hielo marinas estas están en contacto con el océano antártico y este trae corrientes de agua que está por encima del punto de congelación que debilitan las plataformas de hielo.
Por otro lado hay fenómenos micro como la acumulación de polvo, partículas, etc… que sirven como focos para fijar energía térmica encima de un glaciar. Deja caer una piedra encima de un glaciar continental y verás como al cabo de unos días se ha hundido en él: el sol calienta la roca, esta acumula energía térmica y la fija, derrite el hielo que hay justo debajo y produce un agujero en el que se hunde. Al parecer los hielos antárticos y árticos están sufriendo una lluvia de partículas en suspensión fruto de la actividad industrial que ayuda a su derretimiento.