Para el común de los mortales, las opciones nacionalistas aparentes son evidentes, gente como los dirigentes de CiU o PNV, su ideario y su base ideológica son claramente y se autodefinen como nacionalistas.
Nacionalismo es según la RAE, una ideología que atribuye entidad propia y diferenciada a un territorio y a sus ciudadanos, y en la que se fundan aspiraciones políticas muy diversas.
Bajo esta premisa muy pocos son no nacionalistas ya que casi todo quisque atribuye a una entidad propia y diferenciado a un territorio y a sus ciudadanos. Para algunos su “nacionalismo” se llama España, la lleva con toda naturalidad, no lo necesita reivincidar ya que las instituciones existentes defienden la entidad llamada España y el status quo es que España sea la comunidad política que es soberana. Para otros su “nacionalismo” es reivindicativo, lo han de mostrar (igual que las personas homosexuales hacen esfuerzos por visualizarse), han de luchar contra el status quo y cuestionan las instituciones que atentan contra su idea de nación.
Pero realmente un votante del PP o de UPyD o del PSOE que creen que España es su nación y cree que el estado español ha de mantenerse unido es tan nacionalista como el más acérrimo militante de ERC o del PNV.
Cuando una definición incluye a prácticamente a todo quisque, es una mala definición, una más restrictiva sería esta:
Doctrina o filosofía que atribuye entidad propia y diferenciada a un territorio y a sus ciudadanos y que propugna como valores el bienestar, la preservación de los rasgos identitarios, la independencia, la libertad, la emancipación, la gloria y lealtad a la considerada como nación propia
Con esta definición diferenciaríamos cláramente los nacionalismos declarados (como el de CiU) de los nacionalismos pasivos o posiciones soberanistas que no buscan la preservación de rasgos identitarios sino la construcción de formas institucionales que permitan mejores equilibrios sociales. Por ejemplo, la separación de Chequia y Eslovaquia no nació de un acerbo nacionalista, sino de dos comunidades que tenían identidades nacionales separadas y que la ausencia de un poder exterior que presionara por mantenerlos unidos (en este caso la influencia soviética) hizo que la separación se diera de facto y luego de iure. Diferente proceso es el de la independencia de Estonia, que fué provocada por un movimiento nacionalista. Por otro lado la independencia de Islandia de Dinamarca tampoco nació de un movimiento nacionalista.
A pesar de todo ello, cuando alguna vez se ha planteado que la solución es el federalismo asimétrico o una solución confederalista se acusa al que lo hace de nacionalista.
¿Pero quién es el nacionalista?
El pobre Pere Navarro se le ocurrió cuestionar el concierto económico de Euskadi y Navarra, la respuesta ha sido contundente, NO y desde algunas voces del PSOE se le ha tildado de nacionalista. Me pregunto, en respuesta Guillermo Fernández Vara dice lo que tienen que el PSOE ha de deshacerse del PSC y presentarse en Catalunya, ¿es eso una postura nacionalista (española) o no?. Desde un planteamiento de identidad nacionalista para Fernández Vara hay una única manera (o un margen muy limitado) de ser español, y esta ha de propagarse a toda la estructura territorial. Su forma de entender lo que es ser español se traslada a como ha de organizarse el PSOE y como han de representarse los votos socialistas que hay en Catalunya, independientemente del deseo de los catalanes. ¿Es eso nacionalismo o no?
Otro ejemplo es el rechazo a la consulta soberanista. Puedo entender que haya quien crea que la consulta no nos vaya a ir bien a los catalanes, que amablemente nos intente convencer de que lo mejor es no abrir melones que pueden generar fracturas internas y externas. Pero otra cosa es que más allá de esas recomendaciones, esta actitud se traslade a un bloqueo institucional o a una oposición activa a la consulta. Si hubiera (algo que debería demostrarse) un apoyo aplastante a una consulta soberanista en Catalunya, ¿bajo que premisas se puede oponer?. Existe el argumento legalista que azuzan tanto el PP, el PSOE como UPyD. Bajo esta excusa ellos no son nacionalistas sino simples defensores del imperio de la ley.
Curiosa postura por otro lado, porqué “el imperio de la ley” o la “Constitución” no son fines en sí mismos sino mecanismos para conseguir canalizar las preferencias de los ciudadanos y canalizar los conflictos de forma pacífica. Tanto desde una óptica “rawliana” de la justicia y el fín de la democracia, o desde una óptica púramente socialdemócrata me es imposible sostener que si una parte relevante de una comunidad política quiere organizarse de forma separada, la mayoría pueda imponer a la minoría un contínuo bloqueo que sería percibido como injusto, imposible de sostener e imposible de conseguir ningún consenso o equilibrio. Pervertir la democracia y el estado de derecho no para defender su fín (la “justicia” en el sentido rawliano, el equilibrio social en el sentido socialdemócrata, la garantía que se cumplen los acuerdos y los contratos) sino para defender que una mayoría pueda imponer una situación percibida como injusta, innegociable y de constante perjuicio a una minoría, solo se puede hacer desde un planteamiento nacionalista.
O sea, antes que los principios de convivencia, equilibrios y de justicia anteponemos una visión unívoca de como ha de ser el estado español y la nación española. Como mi imagen de España no puede soportar que una región se secesione, aunque haya una mayoría aplastante en ese territorio que quiera decidir si continúa dentro o no, no voy a aceptar que haya esta consulta.
El estado de derecho en este caso es la excusa que se da, para ocultar el nacionalismo (español).
Así que vuelvo a preguntarme, ¿quién es el nacionalista? ¿quién plantea que se haga una consulta o busca formas de confederalismo o federalismo asimétrico para España o consultas soberanas o quien defiende el status quo?
José, simplemente un par de comentarios acerca de tu comentario: “me es imposible sostener que si una parte relevante de una comunidad política quiere organizarse de forma separada, la mayoría pueda imponer a la minoría un continuo bloqueo”.
El problema de esa argumentación es bastante evidente y conocido a nivel internacional, y no es más que el problema de la soberanía. ¿Por qué debemos de manera arbitrarea dibujar las líneas donde una minoría del conjunto quiera? ¿Porque no se podrían independizar (o mantenerse como parte de España) Esplugues de Llobregat o El Valle de Arán de una hipotética Cataluña independiente? O mi casa, total, ya puestos, no me vas a quitar mi derecho a “querer organizarme de forma separada”. Un pueblo, una comarca, o una provincia es tan relevante como comunidad política como lo pueda sera la Cataluña actual.
O te pongo otro ejemplo. Pongamos que en los delirios nacionalistas, la provincia de Huesca también fuera parte del territorio que reclamasen. Entonces, ¿con qué argumentos se podría frenar un referéndum donde se votase sobre el estatus político de Cataluña Y Huesca, juntas? Si ganase el sí por mayoría amplia en Cataluña, ni un 99% de votos negativos en Huesca podría invalidar la votación por una cuestión de peso demográfico. ¿No sería acaso eso una imposición NO democrática sobre una comunidad política relevante (la provincia de Huesca)?
El debate es MUY complicado. No se puede decir de manera gratuita que cualquier territorio íntegro de un estado moderno tiene el derecho a la secesión porque las consecuencias lógicas de esa posición inevitablemente llevan a contradicciones o al absurdo. De hecho, ningún país democrático del mundo (ni Canadá ni el Reino Unido, ya que en ambos casos hay peculiaridades únicas que no se dan en Cataluña) permiten la secesión de una parte del territorio con el voto único de los ciudadanos que vivan en ese territorio – precisamente por los argumentos que te he presentado arriba.
Evidentemente, en el extremo de que el 100% de una comunidad quiera marcharse, sólo con esa comunidad, no se puede frenar (caso prácticamente de Eslovaquia y Chequia). Por eso, dado la relevancia de la transformación geopolítica que supondría un cambio así, hace falta una mayoría AMPLÍSIMA (60% ó 70% del CENSO electoral, no de los votantes) para que ese paso de ruptura dramática se pueduiera dar.
Diego:
Primer motivo, en Huesca, Esplugues, tu casa o Vall d’Aran no hay una comunidad política que desee autodeterminarse y eso es importante.
Segundo motivo, podemos definir comunidades políticas viables. Esplugues de Llobregat como estado no es muy viable, apenas tiene superficie, población, PIB, etc…
“Un pueblo, una comarca, o una provincia es tan relevante como comunidad política como lo pueda sera la Cataluña actual”
Eso es una falacia, porqué la colectividad de ciudadanos que viven en la provincia de “Cuenca” no se identifican como una posible forma independiente de estado. Podemos sostener que hipotéticamente los conquenses podrían configurarse como estado propio, pero teniendo en cuenta que toda secesión han sido casos individuales intentar creer que haya que configurar un paso general en el que se contemple todas las posibles comunidades políticas es una falacia de tomo y lomo… Tan arbitrario es España como Catalunya, como Cuenca, como Luxemburgo, pero solo 3 de estas cuatro comunidades políticas hay una identidad colectiva en la que la mayor parte de sus ciudadanos podrían identificarla con un estado soberano.
Las objecciones que pones son aplicables a la independencia de Islandia, Chequia, Eslovaquia y solo dependieron única y exclusivametne de la voluntad de sus ciudadanos.
“permiten la secesión de una parte del territorio con el voto único de los ciudadanos que vivan en ese territorio”
.. esto… Canadá y el Reino Unido precisamente sí.
Más allá de eso. Los mismos argumentos que aportas son los impedimentos que puso Rusia a la cesesión de las tres repúblicas bálticas. Siguen sin ser sostenibles.
Gracias por la respuesta construcitva. Sin embargo, un par de puntualizaciones:
Me parece que no has acabado de entender el argumento de Esplugues o el de Huesca.
El argumento de mencionar a Esplugues no tiene nada que ver con que en esos territorios exista o no exista una voluntad política de autodeterminación. El argumento es donde se traza la línea – ¿cuán pequeña ha de ser una comunidad para que pueda autodeterminarse? Parece que apuntas a el criterio de “viabilidad” – pues entonces lo siento pero Esplugues sería tan viable como otros microestados que ya existen y que son viables (San Marino, Liechtenstein, etc.). Con lo cual no me vale. Además, el argumento de la viabilidad tampoco se sositiene por qué nada permitiría a Esplugues no decidir quedarse como parte de España – al fin y al cabo democráticamente seguramente se daría ese caso. Una Esplugues enclavada en una Cataluña independiente pero parte de España sería perfectamente viable. Y si usas el argumento de mantener la integridad territorial, pensemos en el Valle de Arán que tendría frontera con el resto de España (o no nos olvidemos de enclaves como Llívia que funcionan sin problema enclavados en un país extranjero).
El argumento de Huesca es muy diferente, y es el siguiente: Asumiendo que cualquier entidad territorial con mayoría de población pudiera autodeterminarse se llega a la contradicción de que, a veces, esas entidades territoriales se solapan o son “engullidas” por otras. He puesto el ejemplo de Huesca pero me valdría por ejemplo el de Israel y Palestina. Ambos grupos defienden que quieren un estado independiente sobre un territorio determinado que se solapa. ¿A quién se lo damos? ¿Al que tiene más población? Pero entonces caemos en el abuso de los derechos de las minorías, principio antidemocrático por antonomasia. ¿Qué ocurre si un grupo de gente reclama un territorio sobre el que la mayoría de los habitantes actuales NO están de acuerdo con tal reclamación? He puesto el ejemplo de Huesca, pero pensemos en cualquier comarca del cinturón obrero de Barcelona, o la propia Barcelona ciudad. ¿No se les impondría a ellos una voluntad exógena? Por que por mucho que el conjunto tenga voluntad de independizarse – el subconjunto NO la tendría. Tú que eres físico esto lo tienes que entender.
Lo siento, pero la falacia la cometes tú al asumir que la la colectividad de ciudadanos de la Cataluña actual se identifican como una posible forma independiente de estado.
No se ha dado NUNCA en la historia una secesión dentro de un país democrático. Cualquier cambio territorial ha sido una consecuencia directa de – o una revolución democratizadora (caso de las antiguas repúblicas soviéticas) o un proceso descolonizador (como Islandia o cualquier país no Europeo de sus respectivas potencias colonizadoras). Cuando un país se otorga un sistema democrático con una determinada territorialidad, históricamente ese sistema permanece.
Ejemplos de Quebec y Escocia. La ley de claridad de Canadá NO reconoce el derecho a la secesión unilateral de Quebec (o cualquier otra provincia). De Wikipedia:
“On August 20, 1998, the Supreme Court answered, concluding that Quebec does not have the right to secede unilaterally under Canadian or international law. However, the Government of Canada would have to enter into negotiations with the Quebec government if Quebeckers expressed a clear will to secede. It confirmed that the Parliament of Canada had the power to determine whether or not a referendum question was clear enough to trigger such negotiations. The Constitution of Canada would remain in effect until terms of secession were agreed to by all parties involved, and these terms would have to respect principles of democracy, minority and individual rights as outlined in the Canadian constitution”.
Bastante claro. La clave está en que tendría que ser el propio parlamento de Canadá el que cediera a partir su soberanía. Ojalá según qué independentistas aceptaran una ley de este estilo.
Y respecto a Escocia. El Reino Unido NO es un estado corriente, por muchos motivos. El Acta de Unión de 1707 estableció una unión de dos reinos bajo la misma monarquía, con lo cual la especificidad con respecto a Cataluña es una herencia histórica que en España/Cataluña no se da. En el Reino Unido nunca hubo una Constitución ratificada por amplísima mayoría. A efectos legales siguen siendo dos reinos unidos. Inglaterra no permitiría – no permite – que, por ejemplo, Gales votara sobre su estatus político de manera unilateral.
Ah – i ara t’ho dic en català. No se per qué quan escribim en castellà hem d’escriure “Catalunya” i no “Cataluña”. O es que diem “New York” o “London”?
“que en esos territorios exista o no exista una voluntad política de autodeterminación”
Hombre es que es esencial. Si en Girona hubiera un movimiento secesionista gironí, en contra de CAT que además se sostuviera en el tiempo, tuviera apoyos sociales suficientes, etc.. sería poco sostenible que no se produjera la independencia. Pero curiosamente los movimientos secesionistas terminan necesitando algo de masa crítica (un millón de personas o más), para que se produzcan. Actualmente no hay demandas de colectividades políticas más pequeñas.
“Ambos grupos defienden que quieren un estado independiente sobre un territorio determinado que se solapa”
En este caso estás hablando de un conflicto de fronteras entre un estado real y un estado naciente. Más allá que el problema no es comparable, existen numerosos problemas de frontera de este tipo, por ejemplo, y sin ir más lejos, Gibraltar, y tanto España como el Reino Unido no tienen problemas en ser estados nacionales de pleno derecho.
“a colectividad de ciudadanos de la Cataluña actual se identifican como una posible forma independiente de estado.”
Es algo que no sabemos, solo una consulta lo podría poner en la mesa, impedirla por el mero hecho de no querer saberlo cuando al parecer hay un porcentaje significativo de ciudadanos catalanes que SÍ desean la consulta (así lo han expresado el 80% de sus representantes en el Parlament y así aparece en determinadas encuestas) sí que solo es justificable desde argumentos espúreos o de privilegio.
“la especificidad con respecto a Cataluña es una herencia histórica que en España/Cataluña no se da”
… esto.. ¿el Decret de Nova Planta es ahora base para justificar el estado español actual? ejem
“Inglaterra no permitiría – no permite – que, por ejemplo, Gales votara sobre su estatus político de manera unilateral.”
Haces política ficción, que además no se sostiene con la reaidad:
http://www.bbc.co.uk/news/uk-wales-politics-19948990
Más allá de todo eso, el proceso quebequés es más complejo que lo que intentas presentar, si en Quebec hubiera ganado el sí, no hubiera habido más remedio que aceptar la segregación.
Sobre lo de Catalunya, por el mismo motivo que hay quien escribe New York y no Nueva York, utilizo su término en el idioma nativo, igual que intento utilizar Tuc de Maubermé, en lugar de Pico Maubermé, Vignemal en lugar de Comachibosa, Lleida en lugar de Lérida, Regensburg en lugar de Ratisbona.
Sigues sin responder al quid de la cuestión, te lo pregunto directamente: bajo tu punto de vista, en un hipotético referéndum, si en alguna ciudad o provincia de Cataluña saliera el NO de manera rotunda (pero el sí en el conjunto de Cataluña), ¿no sería una imposición antidemocrática sobre esa ciudad/provincia el que Cataluña se independizara?
Es una contradicción inescapable de la que no se puede salir de ninguna manera: siempre va a haber un conjunto de gente que se va a sentir fuera de lugar, ya sean los independentistas catalanes o los unionistas en Cataluña. Y esa contradicción lógica es intrínseca a tu posicionamiento de que cualquier entidad con voluntad política que quiera independizarse ha de poder hacerlo.
Que haya o no haya demandas independentistas de entidades más pequeñas es irrelevante en cuanto a la imposición o no imposición de una determinada realidad antidemocrática sobre esas mismas entidades.
Y aquí llegamos al punto fundamental al que no acabas de responderme de manera clara: ¿dónde trazamos la línea de territorio soberano? Me dices que donde haya voluntad colectiva de ser entidad independiente. De acuerdo. Pues en el CONJUNTO de España hay voluntad colectiva de ser un estado (ya que la suma de los votos unionistas en toda España, incluyendo Cataluña, es mayor que el de los independentistas sólo en Cataluña). No veo la diferencia entre el CONJUNTO de España versus Cataluña o el CONJUNTO de Cataluña versus, por ejemplo, Barcelona. De nuevo, tu posición es contradictoria consigo misma.
Lo de saber que no hay en Cataluña una identificación absoluta con un estado independiente creo que es bastante obvio sin necesidad de consulta, sólo hay que mirar el resultado de cualquier elección o la misma conversación que estamos teniendo ahora mismo. No hace falta consulta para constatar esa realidad.
Vamos a ver… la unión dinástica en la Corona de Aragón es bastante anterior a los decretos de Nueva Planta, a los que por cierto no sé por qué aludes en catalán. Cataluña nunca existió como entidad política tal hasta la Mancomunidad de Prat de la Riba en 1914. Los decretos abolieron una serie de instituciones medievales en el conjunto de la antigua Corona de Aragón, que era una unión dinástica entre diferentes reinos y condados. Los precedentes históricos son radicalmente distintos entre Esocia y Cataluña. Y francamente, aunque no lo fueran me daría lo mismo porque por algo nos dimos todos una Constitución democrática en 1978, algo que no se ha hecho nunca en el Reino Unido.
El artículo de la BBC no dice nada acerca de una Gales independiente. Insisto, la argumentación que se da en el Reino Unido para permitir una consulta en Escocia no se sostiene para Gales. Lo que pueda o no pueda ocurrir en un futuro no se sabe, pero hoy por hoy el Reino Unido no reconoce el derecho de autodeterminación a Gales por este motivo.
Y una nota final en lo de Quebec: el sí tendría que haber ganado por una abrumadora mayoría del censo, y no sólo por el 50%+1 de los votos para poder obtener la independencia.
Te hago una pregunta: ¿qué porcentaje sería necesario bajo tu punto de vista para que Cataluña accediera a la independencia?
Por cierto – el pico Viñamala, Comachibosa, o Vignemale está en la frontera entre Francia y España, no sé pq te decantas por el nombre francés.
Si en esa ciudad apareciera un movimiento secesionista no catalán o unionista tendría que aceptarse como tal. Igual que ocurrió en su momento con el Ulster que era mayoritariamente proUK.
“l sí tendría que haber ganado por una abrumadora mayoría del censo”
Detalles técnicos que no afectan al core del argumento.
Sobre el Vignemale, varios motivos, la punta del Petit Vignemale y el Pic Longue (conocido vulgarmente como el Vignemale) están íntegramente en Francia que son las que tienen en su nombre Vignemale y no otras, las puntas del circo (menores al Pic Longue) son las que están en la frontera, el más próximo al Pic Longue el Klot de la Hount, por tanto utilizo el nombre francés derivado del occitano-gascón, en lugar del Viñamala o Comachibosa derivado del aragonés.
Por no continuar porqué por sus ascensiones normales, clásica, o las más alpinas pasan todas íntegramente o por el glaciar de Ossue (francés) o por la cara norte (francesa).
¡¡No me has respondido a nada!!
Después de choporrocientos comentarios o ya estamos repitiendo argumentos o hay argumentos que ya están respondidos en el mismo texto, o son preguntas técnicas que tendrían que ver con el diseño de la pregunta y que no tienen que ver con las razones que pueden impedirla.
Hace muy poquitos días, el Instituto de Estudios Económicos ha publicado un número de su revista dedicado a la financiación autonómica, donde se incluye un artículo titulado “Una historia interminable. Déficits, disfunciones y carencias del sistema de financiación autonómica”, firmado por Guillem López Casanovas y Joan Roselló Villalonga. Me parece una lectura muy recomendable para no catalanes (yo no lo soy), porque creo que enseña el origen de los problemas actuales, que yo creo tienen poco que ver con el sentimiento nacionalista y sí con una paradoja bastante jodida; paradoja que ya expresó con claridad aquel falangista cachondo que se llamaba Agustín de Foxá, cuando dijo que Cataluña es la única metrópoli del mundo que sueña con separarse de sus colonias.
A mí me parece que muchas de las críticas que hoy se estilan contra Alemania y la Merkel en España son rabietas desconsoladas. En el fondo, yo creo que todos admitimos el principio general de que quien paga, manda. En casa (papá y mamá) y en la UE (Alemania). Paradójicamente, en el sistema de financiación autonómico, exception made de los forales, quien paga no manda; y no sólo eso, sino que quienes reciben se permiten hacer juegos malabares con un dinero que tres minutos antes de la prestidigitación aun no era suyo.
La democracia es, sobre todo, el respeto a las minorías. El gran error de los nacionalismos españoles modernos, con la sola excepción de los navarros que aprendieron de las guerras carlistas y se apuntaron a negociar una Ley Paccionada que es les dio réditos incluso en los tiempos de Franco, ha sido desechar esa opción. España casi nunca ha hecho intentos serios de integrar el nacionalismo histórico catalán; y, la verdad, para una vez que lo hizo, rediseñando el modelo económico español para adaptarlo a las necesidades proteccionistas de Barcelona, la verdad se podía haber quedado en casa (lo cual habría sido, a la postre, beneficioso incluso para los catalanes). Hasta el muy demócrata Azaña sacó a los catalanes de sus casillas haciendo colocar en la sala donde fueron a negociar el Estatuto de la República un retrato de Felipe V, como cuenta en sus memorias creo que Casanovas.
Por cierto, que la historia del desarrollo del Estatuto catalán de la República se parece a la historia del último Estatuto catalán como una gota de agua a otra. En la II República, tras llegar el conflicto de la Ley de Términos Municipales y el órdago de Companys a la legalidad de Madrid, no sabemos cómo terminó la cosa porque no terminó (llegó la guerra civil). Pero, hasta ese punto, hay enormes elementos de conexión entre uno y otro proceso; lo cual vendría a querer decir que tras el experimento republicano, el franquismo, la dictadura y tres décadas y pico de democracia, hemos caído en la casilla de la Muerte y estamos, otra vez, en la salida.
Los catalanes tampoco pueden decir que este tema de la integración les haya interesado mucho. Desde mediados del siglo XIX, practican con España una política de, digamos, copropietario cabroncete. Van a las juntas de vecinos, escuchan las propuestas, dan un paso al frente, gritan «voto que no a todo hasta que no se hable de la gotera de mi terraza», y luego dan el paso atrás. Esto se aprecia sobre todo, siempre según mi opinión, en la historia del sistema fiscal español, que adoleció de incongruencias gravísimas hasta la llegada de la democracia (bueno, tampoco que es que ahora sea la pera limonera…), entre otras cosas con el bloqueo cerril que ejerció Cambó sobre el que para mí fue el proyecto más serio de modernizarla, que es el proyecto Alba de 1919.
No soy muy optimista sobre la evolución, ni a corto ni a largo plazo, de este problema. Porque si dice el saber popular que dos no pelean si uno no quiere, no es menos verdad que, cuando dos quieren seguir peleando, la transacción se hace imposible.
“No se ha dado NUNCA en la historia una secesión dentro de un país democrático.”
mmm qué tal Noruega 1905?? Islandia 1944?
::
Ver mapa de wikipedia del referendum de Montenegro
http://es.wikipedia.org/wiki/Plebiscito_montenegrino_de_2006
El nacionalismo ‘malo’ conlleva una interpretación subjetiva (por intereses propios) de la Historia, y usar los símbolos de manera partidista con fines manipulativos.
Existe una corriente nueva en las esferas políticas catalanas para inculcar cómo en 1714 Cataluña fue poco más que invadida en una especie de guerra civil. Y se usa el idioma como herramienta para la secesión de los “no catalanes” (a través de la educación y de iniciativas como la prohibición de rotular sólo en castellano).
En Madrid, o en Cuenca, ni han aparecido nuevas teorías históricas, ni se ha prohibido hablar o rotular en catalán. Me parecen un par de diferencias bastantes significativas.
Además, el nacionalismo ‘malo’ es excluyente. Un catalán pro-España siente una presión viviendo en Cataluña que un catalán anti-españa no sentiría en Madrid.
Es que en 1714 hubo literalmente una invasión. En el asedio de Barcelona intervinieron más de 40.000 tropas borbónicas:
http://es.wikipedia.org/wiki/Sitio_de_Barcelona_(1713-1714)
Fue suficiente significativo el “caso de los catalanes” en 1714 que fue parte de la diplomacia internacional durante 25 años
http://es.wikipedia.org/wiki/Caso_de_los_catalanes
Y el decreto de Nueva Planta eliminó las estructuras de autogobierno existentes:
http://es.wikipedia.org/wiki/Decreto_de_Nueva_Planta_de_Catalu%C3%B1a
Sí fue una invasión, y la conquista de un territorio por parte de Felipe V para reintegrar el principado a la corona, a pesar que incluso cuando se firmó el tratado de Utrech, las instituciones de Catalunya decidieron seguir apoyando a Carlos de Austria.
También fue una eliminación de los fueros, herramientas de autogobierno y de gran parte del patrimonio (excepto en la Segarra se desmantelaron todos los castillos y casas fortificadas).
Todo eso no justifica (o impide) el deseo de autogobierno actual. Pero negar la historia es algo absurdo.
“ni se ha prohibido hablar o rotular en catalán”
No está prohibido rotular en castellano , en uzbeco o alemán, lo que se regula es que también esté en catalán. Igual, por cierto, que en numerosas normativas municipales a lo largo y ancho de españa, lo tiene con el español. Pon tú un negocio en Munich y rotúlalo solo en francés.
Perdón, se me olvidó la palabra ‘solo’. No se ha prohibido rotular ‘solo’ en castellano, y llamar a eso ‘regulación’ me parece un eufemismo. Ahora, por favor, dime algún ejemplo de una norma existente a lo largo y ancho de España que regule (o fuerce) cómo un negocio privado tiene que rotular en su establecimiento, porque realmente no se me ocurre nada semejante. Aparte, no tengo ni idea de cómo son las regulaciones en Alemania, pero no creo que si quiero abrir un negocio en Munich rotulándolo en el idioma de los elfos vaya a tener que pagar ninguna multa. Pero en Cataluña sí.
Por otro lado, en ningún momento los catalanes en 1714 lucharon por una patria Catalana, que es lo que parece que sucedió por la manera en que el nacionalismo catalán se refiere a esa fecha. No fue ninguna invasion, ya que eso era España y siguió siendo España, independientemente del número de tropas que fueran a obligar a la población a aceptar al nuevo rey depués de una especie de guerra civil. Asedios para apagar revueltas internas los ha habido a millares en Europa y no se consideran invasiones. Y nadie luchó por salirse de España, sino por un autogobierno similar al que existe hoy en dia en el estado de las autonomías. Era tender al modelo centralista francés o federalista alemán, pero no a un estado independiente Catalán.
Más sencillo: en 1714 se luchó por lo que en la práctica existe hoy en dia, competencia arriba o abajo. No me podrás negar que el modelo autonómico es mucho más parecido a cómo está organizada Alemania que cómo lo está Francia. Y hoy en dia el nacionalismo evoca ese hecho para promocionar la independencia. Si eso no es cambiar la Historia…
Saludos, enhorabuena por tu blog al que estoy suscrito.
Miguel:
“España” no era, era el Principado de Catalunya, tanto como seguía habiendo una estructura no tan centralizada como en Francia (el absolutismo español no pudo llegar tan lejos hasta entonces), y que la lucha en el 14 ya era por separarse de la corona (en años anteriores era distinta), al quedarse sólos en su lucha por el candidato austríaco.
Por favor José, hablando de cambiar la Historia, como puede ser que ni siquiera podamos ponernos de acuerdo en cosas tan básicas como esta…
Como bien dices, Principado de Catalunya, jurisdicción de las Cortes Catalanas, cuyo soberano es el rey de Aragón, que crea “España” al unirse a la corona de Castilla en 1492, más de 200 años antes de 1714.
Se sintieran los catalanes más o menos cercanos a sus vecinos castellanos alla por esos tiempos, aún teniendo constitución y leyes propias, te aseguro que aquello debajo de los Pirineos era por aquel entonces, geográfica y políticamente hablando, España, y así era conocido en el resto de Europa.
Me refería a que, si hubiera ganado el candidato Austríaco, bien que la población del Principado de Catalunya hubiera vivido feliz dentro de esa España federal que hubiera respetado su constitución y leyes.
Miguel en 1714 si hubiera ganado la defensa del principado, lo que hubiera habido es un estado catalán (que no sabemos lo que hubiera durado) pq por aquél entonces el candidato de los austrias ya no aspiraba a la corona que tenía Felipe V y en el resto de los territorios de la corona borbónica no había apoyos para el austria.
Hablar de “España federal” es como hablar de panzers division en el XVIII, y hasta aquí este debate historicista y revisionista.